Skip to content

5. Consejos útiles para el setup

Daniela Concha edited this page Aug 11, 2023 · 3 revisions

Por @diegocostares

Aquí podrán encontrar algunos consejos útiles a la hora de configurar su ambiente de desarrollo para el curso y sumergirse completamente en las poco conocidas aguas de la programación.

1. Comentar y descomentar varias líneas de código:

Muchas veces vamos a querer seleccionar varias líneas y comentarlas con facilidad, en Visual Studio Code hay un atajo que les va a salvar la vida...

  • Windows: [CTRL] + K (Vscode queda a la espera). Después pulsa [CTRL] + C para comentar y [CTRL] + U para descomentar.
  • MAC: [CMD] + K (Vscode queda a la espera). Después pulsa [CMD] + C para comentar y [CMD] + U para descomentar.

2. Visual Studio Code pnline:

Si están desde una tablet o incluso desde su celular, pueden abrir Visual Studio Code de forma online en https://vscode.dev, además lo pueden sincronizar con GitHub para acceder al contenido de sus repositorio.

⚠️ Advertencia

Utilizar VSCode online sin previa experiencia puede traer problemas o conflictos con sus entregas, solo utilice esta herramienta cuando no tenga otra opción o experimentando su funcionamiento. No lo recomendamos para el desarrollo de una actividad en clases.

3. Extensiones útiles para VSCode:

  • Project Manager: Sirve para tener carpetas en favoritos y para no perder el tiempo buscando en las carpetas.
  • Spanish Language Pack: Te permite tener VSCode en español.
  • Jupyter Extension: Te permite integrar Jupyter en el editor, es MUY cómodo y te permite desplazarte de forma muy amigable entre carpetas.
  • Draw.io Integration: Sirve para hacer diagramas de draw.io desde el mismo VSCode, es muy util para la T1.

4. Temas bonitos para VSCode

  • One Dark Pro: Es de los temas más instalados y el que personalmente utilizo.
  • Polykai: Un tema oscuro con buen contraste.

5. Distribucion de tiempo

El ramo puede ser desafiante, pero el MEJOR consejo es que cuando se publique la tarea comiencen lo más pronto posible. Esto es porque luego de que se publique el enunciado, van a haber instancias para resolver dudas junto a los ayudantes y lo mejor es que tengan algo avanzado para llegar con problemas contundentes.

6. Otros

  • JetBrains Mono: Una tipografía muy utilizada y que permite activar 'ligaduras' para formar símbolos y flechas (recomiendo buscar un tutorial para instalarlo).