Consideraciones sobre la Ciencia Abierta de investigadores e investigadoras hispanohablantes: un análisis desde herramientas de NLP
La adopción de prácticas de Ciencia Abierta enfrenta tanto desafíos como oportunidades. En este estudio, analizamos las percepciones de 285 personas hispanohablantes con cargos técnicos o de investigación sobre las barreras para la implementación de la Ciencia Abierta y su impacto en la relación entre la comunidad científica y el público. Para ello, seguimos un enfoque basado en minería de texto utilizando herramientas del ecosistema tidy en R. Los datos fueron recolectados en el contexto del formulario de inscripción a un curso de Ciencia Abierta dictado durante el 2024 por MetaDocencia basado en materiales de la NASA. Se aplicaron herramientas clásicas como cálculo de frecuencias, la obtención de estadísticos como tf-idf, análisis de sentimiento y modelado de tópicos a las respuestas recolectadas. Los resultados proporcionan una visión estructurada de los principales desafíos percibidos, como las barreras institucionales y la falta de incentivos, así como los beneficios esperados en términos de transparencia y confianza pública. Este estudio contribuye a la comprensión de cómo la comunidad investigadora percibe la transición hacia la Ciencia Abierta y ofrece información clave para el diseño de estrategias que faciliten su implementación.