-
Notifications
You must be signed in to change notification settings - Fork 0
/
Copy pathindex.html
46 lines (39 loc) · 2.75 KB
/
index.html
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
---
layout: home
---
<div class="container mx-auto px-1">
<div class="alert alert-warning py-2 div-only-mobile" role="alert">
Hacer click en la imagen para ampliar.
<button type="button" class="close" data-dismiss="alert" aria-label="Close">
<span aria-hidden="true">×</span>
</button>
</div>
<a class="image-link no-underline" href="#pop-up" style="cursor: zoom-in;">
{% include personajes-circular.svg %}
</a>
</div>
<!-- Modal -->
<div id="pop-up" class="white-popup-personajes mfp-hide">
<div class="px-3">
<h3>Filiaciones y facciones de personajes de <i>Relación de las cosas sucedidas en el Río de la Plata</i></h3>
<p class="py-2">Explore los nombres para acceder a las biografías de los personajes principales.</p>
<div class="px-3 py-3">
{% include personajes-circular.svg %}
</div>
<p style="font-size: 12px;">Visualización generada con <a href="https://rawgraphs.io/">Raw graphs</a>, plataforma de visualización de datos basada en <a href="https://d3js.org/">d3</a>.</p>
</div>
</div>
<div class="container mx-auto px-2 py-2">
<div class="py-2 mb-2 prose">
<p>A mitad de camino entre el discurso historiográfico, el legal y el literario, la <i>Relación de las cosas sucedidas en el Río de la Plata</i>, también conocida como <i>Relación del descubrimiento del Río de la Plata, de Pero Hernández, secretario de Alvar Nuñez Cabeza de Vaca</i>, de 1545, resulta un texto de interés para conocer a los nativos de las tierras del sur en ese <a href="{{site.baseurl}}/narrative-chart">entramado narrativo</a> de traiciones y violencia de parte de los conquistadores y sus hombres.</p>
<p>El texto que seguimos para esta edición digital es el que se ofrece en los apéndices del Viaje al Río de la Plata de Ulrico Schmidel, editado por Bartolomé Mitre, con prólogo y anotaciones de Samuel Lafone Quevedo, y publicada por Cabaut en Buenos Aires, en 1903. Mitre usa la edición de la Pequeña Biblioteca Histórica (Asunción del Paraguay, 1895). Las imágenes digitalizadas están tomadas de la edición de 1906 de Madrid, que anota las variantes del texto de 1895.</p>
<p>Esta edición digital es el resultado del proyecto <a href="http://commons.pelagios.org/2017/08/pelagios-commons-al-sur-extending-pelagios-to-the-south-of-the-american-continent-2/">Pelagios al Sur</a> llevado a cabo gracias al apoyo del consorcio <a href="http://commons.pelagios.org/">Pelagios Network</a>.</p>
</div>
</div>
<script type="text/javascript">
$(document).ready(function() {
$('.image-link').magnificPopup({
type: 'inline',
});
});
</script>