Skip to content

Latest commit

 

History

History
185 lines (109 loc) · 3.89 KB

Roles en la Industria Audiovisual: El Montajista.md

File metadata and controls

185 lines (109 loc) · 3.89 KB

Platzi isotipo Platzi Logo

¿Qué quieres aprender?

Curso de Roles en la Industria Audiovisual: El Montajista ¡Felicitaciones! Aprobaste Curso de Roles en la Industria Audiovisual: El Montajista

Ahora sabes:

Crear el portafolio básico de un montajista para el ámbito laboral

Analizar la importancia del género cinematográfico para el espectador

Crear emociones

Conocer los tipos de montaje

Comprender la importancia del guión en el montaje

Dominar las 6 claves del montaje

Conocer los 9 tipos de cortes básicos en audiovisuales

Conocer y analizar el Efecto Kulechov, la materia prima del montaje

Identificar las herramientas con las que trabaja un creador audiovisual

Conocer la evolución del montaje cinematográfico

Califica este curso

Contenido:

Docente:

Cuéntale a la comunidad qué fue lo mejor de este curso: ENVIAR

Curso de Roles en la Industria Audiovisual: El Montajista ¡Felicitaciones! Aprobaste el Curso de Roles en la Industria Audiovisual: El Montajista

Mi review

ExamSummary.modalReviewed.month-NaN NaN, NaN Contenido

Docente

Curso de Roles en la Industria Audiovisual: El Montajista Curso de Roles en la Industria Audiovisual: El Montajista

Exam Approved Aprobaste el curso Felicitaciones, ya puedes acceder a tu diploma digital

9.55

Calificación

21/22

Aciertos

Resumen 1. ¿A quién pertenece la siguiente frase?: “El primer trabajo es crear la emoción y el segundo trabajo es preservarla”.

Alfred Hitchcock.

El montaje intelectual fue representativo de la escuela:

Rusa.

¿Cuál de las siguientes respuestas NO hace parte de los elementos constitutivos del lenguaje audiovisual?

Película perforada.

Completa la siguiente frase de Davis Bordwell: “Lo que sucede entre cada toma, sucede entre…

… tus orejas.

El autor de “La Audiovisión” es:

Michel Chion.

¿Cuál de las siguientes respuestas NO hace parte de las 6 claves del montaje?

Colorizar.

La coherencia visual y narrativa entre dos planos se la denomina:

Raccord.

¿Qué problemas puede acarrear NO respetar la regla de los 180º y los ejes de mirada?

Confundir espacialmente al espectador.

Se llama con frecuencia “La última escritura del guión” al proceso de:

Montaje cinematográfico.

Un “corte en L” es el que:

Se solapa el audio de la escena precedente con la imagen de la escena siguiente.

¿Por qué es importante prestar especial atención tanto a lo que se va a contar en un audiovisual como a la forma de hacerlo?

Para dearle mayor unidad y solidez al resultado final del proyecto.

¿Cuál de los siguientes NO es un género cinematográfico?

Comercial.

Tener la capacidad de ver material o un film en el que trabajamos como “Un Primer Espectador”, quiere decir:

Que puedo dejar a un lado toda la información que conozco del proyecto para ponerme en el rol de un espectador común y corriente.

Decir que el montaje cinematográfico es la última escritura del guion quiere decir que:

En esta etapa se toman las decisiones definitivas de cómo va a quedar contada la historia.

La forma de pensar de un montajista está relacionado con:

El movimiento y el flujo.

¿Qué es un reel audiovisual?

Una muestra de pequeños fragmentos de los proyectos trabajados.

Uno de los primeros directores en experimentar con el montaje simultáneo fue:

Edwin S. Porter.

Fue una de las primeras herramientas de montaje cinematográfico:

Moviola.

La música que pertenece al mundo de la ficción y que convive en el mismo plano que los personajes se llama:

Diegética.

En el ámbito cinematográfico a las emociones se la suele llamar:

Intensidad dramática.

De quién es la frase “No sabemos de dónde vienen nuestras ideas. Lo que sí sabemos es que no vienen de nuestras laptops”.

John Cleese.

El montaje de continuidad es:

El que transcurre de forma simultánea entre dos escenas.

REPASAR CLASE Ver menos Volver al Home